El lado humano de Lord Voldemort

Artículo de la editora: Sara Andrea Vera
Fecha de publicación: 23/07/2002

Ha medida que se suceden los libros sobre Harry Potter, la escritora J.K. Rowling ha ido haciendo las tramas más complejas y oscuras. Y además ha ido entregando detalles de los distintos protagonistas, detalles que los hacen más profundos y, a la vez, más interesantes. Estas aristas que de poco se han conocido contribuyen a humanizar a los personajes, especialmente a quienes resultan menos agradables o aparecen como los “malos” de las novelas.

El principal enigma lo constituye el mismo Lord Voldemort. En el primer libro se nos dice que ha sido el mago tenebroso más terrible que ha existido, que mató y torturó a muchos y que sólo fue vencido por su propia maldición al tratar de matar a Harry. Su maldad lo hace parecer un villano absoluto, un personaje plano, sin aristas. Pero a partir de "Harry Potter y la cámara secreta" nos damos cuenta que hay varios factores que lo convirtieron en un ser malvado y que seguramente hay razones que aún no conocemos.

El niño sin padres
Hasta ahora podemos decir que la madre de Lord Voldemort era una bruja que vivía en la aldea de Little Hangeton. Allí se enamoró de Tom Riddle, el joven hijo de la familia más acaudalada del lugar. No sabemos si se casaron, pero el hecho es que Riddle los abandonó antes de que el bebé naciera, cuando se enteró de que su mujer era una bruja. Pese a que ella llamó al niño como el padre, la familia Riddle no se hizo cargo de la criatura cuando ella murió. Eso hace presumir que no existía vínculo legal que uniera a Tom Riddle con su hijo. El pequeño Tom Marvolo fue llevado a un orfanato Muggle donde vivió hasta que recibió su carta para acudir a Hogwarts. Los veranos, sin embargo, debía pasarlos en la institución de beneficencia.

Analicemos un poco más la situación familiar de Tom -Lord Voldemort- para poder comprender un poco más su vida y sus decisiones. Él mismo afirmó que es descendiente directo de Salazar Slytherin, uno de los fundadores de Hogwarts. Pero cuando su madre murió, no hubo familiares en el mundo mágico que lo cuidaran. Tal vez su madre era huérfana también y como no tenía parientes cercanos, se puede presumir que descendía de una rama ilegítima de la familia. Carecía pues de familia mágica y era rechazado por su parientes Muggles.

Tom, el prefecto
Veamos ahora como habrá sido su vida en Hogwarts. Sabemos que fue uno de los mejores estudiantes de su época y que para quinto año ya era prefecto. Sin embargo, al parecer no tenía recursos económicos. Y no hay nada que no haga pensar que en su época no había muchachos como Draco Malfoy, que se burlaban de sus compañeros más pobres. Por añadidura, Tom era mitad Muggle, lo que lo convertía en “sangre sucia”. Más de una vez se ha repetido que Dumbledore es quien tiene una “inclinación” especial hacia los Muggles. Pero en la época de Riddle el director era otro y, seguramente, también muchos de los maestros. No es difícil imaginar que 50 años atrás, la tolerancia hacia quienes no eran de sangre pura era mucho menor.

Todos los que han ido a la escuela saben que los chicos más inteligentes a veces sufren las burlas de sus condiscípulos. Y aunque no fuera el blanco de las molestias de todos, es presumible que algunos envidiosos buscaran toda ocasión posible para hostigar a Tom Riddle. Si también era molestado por ser pobre y -tal vez- por ser “sangre sucia” su ánimo no distaba mucho del de Ron Weasley cuando le hacen notar su falta de galeones. La diferencia, no obstante, es que Ron tiene una familia que lo quiere y lo apoya, especialmente su madre que tiene suficiente amor para todos sus hijos e inclusos los amigos de éstos (como Harry y Hermione).

A pequeñas pinceladas J.K. Rowling ha ido entregando a sus lectores una radiografía más humana del menos humano de sus personajes, Lord Valdemort. Tal vez sea una preparación para revelaciones mucho más importantes. Y aunque nada justifica la crueldad y el dolor causado por Voldemort, permite explicarse cómo llegó a ser tan despiadado. Y si miramos con cuidado, la ficción de su vida se parece mucho a la realidad de muchos otros Tom Riddle.